La actividad turística es una potencialidad en el cantón Muisne. La biodiversidad del bosque húmedo tropical, los manglares, sus paisajes, sus playas, sus recursos faunísticos y su diversidad cultural hacen de este cantón un sitio ideal para el turismo.
En el cantón Muisne están tres áreas protegidas naturales: la Reserva Ecológica Mache Chindul, el Refugio de Vida Silvestre Estuario del Río Muisne - Cojimíes y la primera reserva marina del Ecuador, la Reserva Marina Galera - San Francisco.
Estas tres áreas protegidas son el hábitat de gran variedad de especies, algunas endémicas; playas, cascadas, ríos para admirar, senderos que pueden ser recorridos por turistas para observar la naturaleza.
Culturalmente se puede disfrutar de la marimba, patrimonio intangible del Ecuador. Muisne es un sitio único para disfrutar de cantos y ritos ancestrales afroecuatorianos como los arrullos, alabados, chigualos, décimas y bailes típicos como la marimba y el mapalé.
El Pueblo indígena Chachi complementa la rica diversidad cultural del cantón Muisne. Está ubicado en la zona de San Salvador en la parroquia San Gregorio. Sus habitantes están trabajando una propuesta de turismo comunitario que permite a los turistas disfrutar de su bello territorio y su milenaria cultura. (CV)