Â
La Asociación de Producción Pesquera Artesanal y Turismo Río Sálima, se encuentra ubicada en la línea de frontera entre las parroquias Sálima y Chamanga e incluye a miembros de las dos parroquias.
Son treinta y seis socios activos que se dedican a diferentes actividades, hay quienes se dedican a la pesca, a la captura de concha, hay dos socios que cultivan pequeñas camaroneras, otros socios se ocupan en la agricultura.
Tienen al turismo como una actividad transversal que los une y fortalece y les permite ofrecer al visitante una variada gama de actividades comunitarias.
Sitios y actividades
Las principales actividades turísticas son las de compartir y convivir las actividades de la comunidad:
En un día un visitante podrá visitar una camaronera artesanal, entender sobre la crianza del camarón, hacer una práctica de captura con atarrayas. También podrá acompañar a las concheras en un día de trabajo y recorrer las fincas aprendiendo sobre el cultivo de cacao y maíz.
También es muy interesante recorrer el estuario en el bote de propiedad de la Asociación, conociendo el ecosistema manglar. Realizará en trayecto una práctica de pesca artesanal con anzuelos.
 Qué comer
Las variadas actividades productivas de sus miembros también se verá expresada a la hora de la comida: ricos ceviches de camarón y concha, pescados preparados en variadas recetas, acompañados de productos agrícolas frescos y recién cosechados.
Dónde dormir
En el pueblo existe una pequeña hospedería que le servirá a la perfección para alargar su estadía en el pueblo y poder conocer todos los atractivos que esta comunidad le ofrece.
Cómo llegar
Sálima está ubicado 10 minutos al norte del centro de Chamanga; a 60 minutos al sur de Muisne y 60 minutos al norte de Chamanga, por la carretera del Spondylus.
Desde Quito o Guayaquil es recomendable llegar primero a Pedernales y desde allí tomar un autobús hasta Chamanga.
Recomendamos anticipar su visita para que la comunidad esté pendiente de su llegada o salga alguien a recibirlo en el paradero de Sálima o de Chamanga.
Â