TURISMO Y PESCA SÁLIMA-CHAMANGA

  • Image 1
  • Image 2
  • Image 3
  • Image 4

 

La Asociación de Producción Pesquera Artesanal y Turismo Río Sálima, se encuentra ubicada en la línea de frontera entre las parroquias Sálima y Chamanga e incluye a miembros de las dos parroquias.

Son treinta y seis socios activos que se dedican a diferentes actividades, hay quienes se dedican a la pesca, a la captura de concha, hay dos socios que cultivan pequeñas camaroneras, otros socios se ocupan en la agricultura.

Tienen al turismo como una actividad transversal que los une y fortalece y les permite ofrecer al visitante una variada gama de actividades comunitarias.

Sitios y actividades

Las principales actividades turísticas son las de compartir y convivir las actividades de la comunidad:

En un día un visitante podrá visitar una camaronera artesanal, entender sobre la crianza del camarón, hacer una práctica de captura con atarrayas. También podrá acompañar a las concheras en un día de trabajo y recorrer las fincas aprendiendo sobre el cultivo de cacao y maíz.

También es muy interesante recorrer el estuario en el bote de propiedad de la Asociación, conociendo el ecosistema manglar. Realizará en trayecto una práctica de pesca artesanal con anzuelos.

 Qué comer

Las variadas actividades productivas de sus miembros también se verá expresada a la hora de la comida: ricos ceviches de camarón y concha, pescados preparados en variadas recetas, acompañados de productos agrícolas frescos y recién cosechados.

Dónde dormir

En el pueblo existe una pequeña hospedería que le servirá a la perfección para alargar su estadía en el pueblo y poder conocer todos los atractivos que esta comunidad le ofrece.

Cómo llegar

Sálima está ubicado 10 minutos al norte del centro de Chamanga; a 60 minutos al sur de Muisne y 60 minutos al norte de Chamanga, por la carretera del Spondylus.

Desde Quito o Guayaquil es recomendable llegar primero a Pedernales y desde allí tomar un autobús hasta Chamanga.

Recomendamos anticipar su visita para que la comunidad esté pendiente de su llegada o salga alguien a recibirlo en el paradero de Sálima o de Chamanga.

 

Medios

Turismo comunitario en la parroquia Galera, Muisne. Carlos Vinueza

Información adicional

  • Clima y temperatura: En Muisne la época de menos lluvia cubre los meses de julio a noviembre, los de más lluvia se ubican entre diciembre y junio. La temperatura promedio en Muisne es 25.2 ° C.
  • Qué traer: Documentos personales para el registro de clientes, protector solar, gafas, cámara fotográfica, ropa liviana, repelente, traje de baño, botas de caucho (siete vidas), gorra con visera.
  • Servicios: En Sálima y Chamanga no hay agua potable para beber directamente de las llaves; en la tienda del pueblo se puede comprar agua embotellada. Existe luz eléctrica las 24 horas y muchas familias cuentan con servicio de telefonía fija (CNT). Existe internet y cobertura para telefonía móvil.
  • Contacto local: 0969685081 /

Share it

Comunidades Primera Fase - aparece en Segunda Fase

Información del contacto:

Muisne, Esmeraldas - Ecuador


📞

Teléfono:

Asociación Bellavista: +593 99 786 00 75
Asociación La Florida: +593 96 7529 311
Caimito Sustentable: +593 63 038 236
Guerreras de Galera: +593 96 9685 081
Estero de Plátano: +593 63 038 297

Search